Consejos para viajar a Marruecos










Como elegir tu viaje en marruecos :

Desde Viajeamarrakech tenemos el compromiso de intentar que cada viaje sea una experiencia única llena de buenos recuerdos y gratas sensaciones, por lo que todas nuestras rutas se realizan en transporte cómodo, en perfecto estado y con aire acondicionado, chóferes con gran experiencia y los alojamientos a elegir pueden ser de tipo estándard o de lujo, siendo el alojamiento estándard siempre lugares con encanto, limpios, con aire acondicionado y baño privado. Además, al ser rutas personalizadas, se puede parar cuando os apetezca y disfrutar del viaje a vuestro ritmo, sin prisas ni presiones por tener que acoplarse a un horario o grupo. Y todo ello al mejor precio posible, ajustándolo según la temporada, número de viajeros, tipo de alojamientos, lugares y actividades a realizar, etc.

Necesita Visa Para Ingresar? :

Visados - Países cuyos ciudadanos no necesitan visado para viajar a Marruecos. (información vigente al 06/12/09) Argentina , Andorra, Brasil, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal, Venezuela - ¡Atención! Los habitantes de los países que no figuran en esta lista deberán consultar en la embajada de su país de residencia para tramitar el visado.

Qué Documentos Necesita Para Viajar A Marruecos? : :

Pasaporte / Carnet de identidad : pasaporte en vigor y con fecha de caducidad de al menos 6 meses, tanto para adultos como para menores.
ES IMPORTANTE SELLARLO EN LA FRONTERA.
Debe Vacunarse? :
Vacunas :
Obligatorias : Ninguna
Recomendables : Anti-Hepatitis-B Y Anti-Tífica.

Cómo Debo Cuidar Mi Salud? :

Es Esencial Llevar Un Seguro De Viajero Para Casos De Enfermedad.
Hay Buenos Medios Médicos En Las Ciudades Principales Como Rabat, Casablanca, Marrakech Y Fez E Incluso Farmacias De Guardia Fuera De Las Horas Normales.
Los Hospitales Gubernamentales Proporcionan Tratamiento De Emergencia A Cargo De Usted.
Beber Agua Embotellada. Se Aconseja La Esterilización Del Agua Fuera De Los Grandes Centros Urbanos.
Hervir La Leche. Se Aconseja La Utilización De Leche En Polvo Preparada Con Agua Pura.
Evitar Productos Lácteos Que Probablemente Se Habrán Hecho Con Leche No Hervida.
Ingerir Carne Bien-Cocida Y Pescado Preferentemente Caliente.
Evitar Las Ensaladas De Hoja Y Los Aderezos.
Cocinar Bien Las Verduras Y Pelar Las Frutas.

Gastronomia :

Los viajeros de otros países sólo deben beber agua mineral embotellada. El té verde es la bebida nacional y a veces se prepara a la menta. Forma parte de la tradición y es todo un ritual para celebrar la bienvenida al recién llegado. Lo llaman el whiskey berebere y se sabe que está bien preparado por su turbante de espuma. Los platos nacionales son el Tagine, estofado de verdura y carne y el Cuscús, sémola de trigo cuidadosamente cocinada al vapor de un exquisito estofado de verduras y carne. El secreto principal de todo la cocina es la especial selección de la gran variedad de especias que existen en la cocina marroquí.

El Pan es un incondicional, está presente en todas las comidas.
En las zonas rurales cada familia dispone de un horno de piedra o de barro donde hornea el pan amasado cuidadosamente, para comerlo recién hecho.
La Harira es la sopa de Ramadán, mezcla nutritiva de pasta, arroz, sémola verduras y especias y cilantro de fuerte sabor.

Puedo Usar Tarjetas De Crédito? :

Verifique Con Su Compañía De Tarjeta De Crédito Sobre Los Detalles De Aceptabilidad Mercantil Y Otros Servicios Que Pueden Estar Disponibles.

Cómo Debo Vestirme? :

Conviene Mirar Por Internet El Estado Del Tiempo Antes De Armar La Valija. Si Viaja Entre Septiembre Y Marzo Lleve Algo De Abrigo Para Las Noches.

Les deseamos un ¡MUY FELIZ VIAJE POR MARRUECOS! :

Como Es Un País Musulmán, Evite Las Minifaldas, Las Blusas Transparentes Y Escotadas Y Las Camisas Sin Mangas.

Costumbres :

Aunque El Acceso A Las Mezquitas Y Lugares Sagrados Está Prohibido A Los No Musulmanes, Se Permite La Visita De La Gran Mezquita Hassan II En Casablanca.
El Té A La Menta Es El Símbolo De Hospitalidad Y Es Ofrecido Frecuentemente.
En Los Zocos Es Normal Regatear Los Precios.
Para Tomar Fotos De Personas Es Recomendable Pedirles Permiso.

Electricidad :

220 V En Los Edificios Nuevos (A Veces 110 V En Los Edificios Antiguos).
Los Enchufes Son De Tipo Europeo.

Taxis :

Los “Pequeños Taxis” (Máximo 3 Personas) Son Reconocibles Por Su Color Vivo, Siempre El Mismo En Cada Ciudad: Rojo En Casablanca, Azul En Rabat. Solo Circulan Dentro De La Ciudad Y, Por Ejemplo, No Le Conducirán A Los Aeropuertos Alejados Del Centro Como En Casablanca. Pueden Cargar También A Otros Pasajeros, Que Lleven El Mismo Camino Que Usted.

Los “Grandes Taxis” (Máximo 6 Personas) Aseguran Las Comunicaciones De Cercanías Y Alrededor De Las Grandes Ciudades Y Los Viajes Interurbanos.
En Ambos Casos Es Aconsejable Tratar El Precio De Antemano.

Comunicaciones :

Móviles O Celulares: Los Móviles Españoles GSM Funcionan En Gran Parte De Marruecos (Pedir El ROAMING A Su Compañía De Teléfono).
Cabinas Telefónicas Y Locutorios: Se Encuentran En Todas Partes Y Funcionan Con Monedas Y Tarjetas.
Llamar Al Extranjero Desde Marruecos: Marcar El 00 Y El Indicativo Del País Deseado (34 Para España – 54 Para Argentina).
Llamar A Marruecos Desde El Extranjero: Marque El Indicativo Internacional De Marruecos (00 212), Y Luego Él Numero Deseado (8 Cifras Actualmente).

Restricciones Del Dinero :

Se Prohíben La Importación Y Exportación De Dinero Local. Todo El Dinero Local Debe Ser Reconvertido A La Salida. La Importación Y Exportación De Divisa Son Ilimitadas. Sacar Los Dirhams Que Hayan Sobrado Puede Resultar Comprometido.

Comprar en marruecos :

A la hora de comprar no hay que olvidar que Marruecos está en vías de desarrollo por lo que todo es un poco más económico que en Europa. Aún hoy se comercializa como antiguamente con trueques, intercambiando objetos o comida.

Los zocos son los mercados donde se puede adquirir casi de todo, una explosión de olores y colores. También es habitual el regateo, para comprar hay que negociar el precio con el vendedor con habilidad y si sin abusar. La idea es empezar con un poco menos del precio que pagarías por el objeto deseado y a partir de allí el vendedor hace una contraoferta empezando el habilidoso juego del regateo hasta llegar a un acuerdo.

Algunos productos típicos son el agua de azahar, agua de rosas, aceite de argán, almizcle, dátiles, cuscús, harissa (salsa muy picante), alfombras, pañuelos estampados, turbantes, accesorios de plata, chilabas, babuchas, fósiles y cuarzos extraídos en el país, artesanía berebere y árabe, cerámica, telas, instrumentos musicales (djarbuca, castañuelas gnawa...), gran variedad de especias, como el azafrán, cardamomo, comino...tan valiosas en la antigüedad que se usaban como moneda de cambio en las rutas trans-saharianas.